Rastreando documentos acerca de nuestro Santo Patrón, San Torcuato, en las vísperas de su fiesta, me encuentro con esta oración panegírica del siglo XVIII, equivalente a un pregón de nuestros días, ensalzando la figura del santo. Me ha llamado la atención, tanto la obra como el autor, don Manuel Anastasio Ayala Orozco y Odorica, Arcipreste y Chantre que fue de nuestra S. A. I. Catedral durante el pontificado del obispo Don Francisco Salgado, pues no tenía noticia de su existencia.
Don Manuel pertenecía a una familia noble de Sevilla era tío paterno de Salvadora de Orozco, IV Marquesa de Zaudín y sucesora de su mayorazgo de Guadix. Entre las propiedades que componen este mayorazgo están:
Propiedades en Guadix:
- una casa en la pila mayor de la Catedral de Guadix.
- una huerta en la
vega con tierras de secano y una cueva, corral y moreras.
Propiedades en Marchal:
- 1 fanega de tierra llamada de los
Calzoncillos.
- 1 fanega de tierra
frente al molino y acequia de Purullena.
- 3 marjales de
tierra de regadío en la Mairena.
- 1 fanega en la
rambla del tejar.
Propiedades en Beas de Granada:
- 54 arrobas de hoja
de moral.
- 6 fanegas y 11
celemines de tierra calma de riego.
- 7 fanegas, 2
celemines y 2 cuartillos de tierra de riego en la cañada de Gómez Vega.
- 7 fanegas y 3
celemines, con pozo, que se llama la Solana.
- 4 fanegas y 5
celemines en la cañada de Gómez Vega
- una haza de 3 fanegas de tierra calma junto a la Ermita de
San Sebastián.
- 3 fanegas de tierra
con moreras en el pago de Chitrana.
El chantre, ordenó su testamento en Guadix ante el escribano del número José Durán y Ariza, el 12 de diciembre de 1755. En el mismo, funda un aniversario en la Catedral dotado de quince ducados cada año y mil misas por su alma. Su devoción a San Torcuato también se refleja en su testamento: En la manda número 28 dice así:
"Item mando a la canilla del brazo de nuestro glorioso patrono Sr. San Torcuato que se venera en la dicha Sta. Iglesia Catedral, un anillo que tengo de oro con una piedra morada de amaranto para que se ponga en un dedo de la mano que tiene dicha reliquia.".
Nuestro canónigo se deshace en elogios al santo patrón, San Torcuato y abunda en su origen hasta el punto de aventurarse a concretar el nombre de sus padres.
"Fue su ilustre cuna España, pero dudoso en ella la ciudad, o pueblo, que en su seno escondió, y crió tan preciosa margarita. Corrió por sus venas la sangre, que le dieron tan esclarecidos padres, Julio Nono Aspernates Consul Romano, y Adria, señora española novilísima..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario